top of page

FE Y ACTUALIDAD

MISIÓN DE VIDA 2020

MATERIAL

¡Encuentra tu inspiración!

74d3f513-469f-4da6-8f45-9dc005a77bfa.jpg

¿QUÉ TAN IMPORTANTE ES EL AMOR EN LA VIDA CRISTIANA?

Si el amor no está detrás de todo cuanto hacemos, a los ojos de

Dios eso no sirve para nada

Por Sugel Michelén

10583905_1119729211410570_44291283978215

SOBRE LA PASIÓN

DE CRISTO

Todo lo que puede constituir el bienestar humano lo sacrificó

Jesús por mí

Por Padre Alberto Hurtado

2c61c07a-c5c0-4319-a57f-e44e9b72c21d.jpg

EDUCAR A

LA ESPERANZA

Confía en nuestro Dios creador, en el Espíritu Santo que mueve todo hacia el bien; cree, Él te espera

Por Papa Francisco

Actualidad

Columnas

La verdadera

esperanza nos llama

Por Nicolás Bizzarri

“En los últimos meses, seguramente se ha vuelto recurrente escuchar la palabra esperanza, pero no en su sentido positivo, sino que, todo lo contrario: “perdí la esperanza”; y si no se dice, se piensa, se siente. No cabe duda de que el panorama nacional, sumado al gran golpe de un virus inesperado ha hecho crecer este tipo de afirmaciones, que pueden ser ciertas, pero jamás definitivas, jamás absolutas. Y es que existen muchos tipos de esperanza, que mutan y varían al igual que un virus. Sin embargo, hay un tipo de esperanza que, al aferrarse a ella, nutre el espíritu humano”  

La tristeza no es impedimento para ser feliz

Por Ignacio Arteaga

“Cuántas veces nos hemos sentido tristes, abatidos o desesperanzados por alguna situación puntual o problemas que se nos presentan en nuestro día a día; ocasiones en las que creemos que todo va mal, y en las que, usualmente, nos cuesta ver la presencia de Dios en nuestra vida.  En la situación actual que vivimos como mundo, sentimientos como estos pueden hacerse aún más presentes e “inundar” todo el panorama. Sí, es innegable que la tristeza y el sufrimiento son reales, sería absurdo pensar lo contrario; sin embargo, esa tristeza o sufrimiento no son un impedimento para ser felices. ¿Suena contradictorio verdad? ”  

La

santidad

Por Mauricio Carrasco

“Lo primero y lo más importante a la hora de hablar de la santidad es reconocer que todos estamos llamados a esta, y por lo tanto todos podemos alcanzarla. El Señor me está llamando hoy, con mis cruces y con mis pecados no a una simple felicidad pasajera, sino que a la mayor gloria que uno podría imaginar, el Cielo.

Pero este llamado universal no siempre es escuchado. Aquellos que son de corazón tibio, quienes no son ni frío ni caliente, quienes no son capaces de dejarlo todo, y a la vez quererlo todo, les es imposible abrazar confiadamente esta vocación”

Libertad en tiempos

de coronavirus

Por Juan Ignacio Díaz

“"Marta, Marta, te quejas de tantas cosas y sin embargo una es necesaria: María eligió la mejor parte". Hoy más que nunca se hacen ciertas las enseñanzas de este pasaje bíblico. Marta está aquejada de tantas cosas pendientes y responsabilidades por cumplir y Jesús le da una gran cátedra: solo una cosa importa. Es el arte de la contemplación, de vivir el aquí y el ahora, María se encuentra contemplando la presencia de Jesucristo, nuestro salvador, y ni se inmuta, en cambio Marta se encuentra aquejada de todo lo pendiente y la respuesta de Jesús es clara: solo una cosa importa, contemplar el momento presente, contemplar al Maestro”

La santidad y sus pequeñas consecuencias

Por Vicente Delpiano

“Tu misión es ser Santo, y la felicidad es consecuencia. Todo Padre quiere que su hijo sea exitoso, y el éxito al que nos llama Dios, es el de ser santo.

La santidad no es un estado, es un camino. Y lo mas bonito y profundo de este camino, es que Jesús nos toma de la mano y nos guía. Lo único que tenemos que hacer nosotros, es dejarnos guiar por esa mano cálida y llena de amor que quiere lo mejor para nosotros. Dar un gran “SÍ” a Dios, y permitir que Él actúe en nosotros todos los días. Cada acto genera una consecuencia, y seguir el camino a la santidad no es la excepción”

Mar

adentro

Por Nicolás Vélez

“La sociedad actual goza de un ritmo frenético que nos insta a avanzar constantemente sin ser conscientes de lo que ello conlleva. En esta realidad en la cual la paciencia pareciera perder terreno en desmedro de la instantaneidad, se torna cada vez más necesario el pensar qué modelo de vida queremos cimentar. Si bien habrá quienes se sientan cómodos con estas pautas, los católicos no podemos rendirnos con tal facilidad, ya que, en el fondo de nuestros corazones, sentimos la necesidad de oponernos a este desenfreno desmesurado, para encontrar en Cristo aquella luz que guíe permanentemente nuestro andar”

¡No más

falsas excusas!

Por Catalina Stevenson

“Así que dejemos atrás las excusas y falsas razones: podemos, y debemos, estar unidos en esta pandemia. Quizás no nos vayamos a abrazar, pero sí encontraremos otras maneras de que se sienta nuestro cariño e interés por los demás. No necesitamos salir al fin del mundo a ayudar a todos, ni tampoco hacer actos gigantes. Las verdaderas grandes cosas, son los detalles. Salgamos de nosotros mismos para lograr ver, en esas pequeñeces, oportunidades. Y así salir de esta pandemia, no sólo sanos, sino que también más unidos, a los demás, y a Cristo”

Jesús subía a la montaña para encontrarse

Por Valentina Whittle

“Cuando uno sube un cerro y logra llegar a la cima después de un gran esfuerzo, se tiene una sensación de sentirse más cerca del cielo; podemos experimentar la grandeza de la creación y nuestra pequeñez, y ahí, alejados de la ciudad, podemos estar en silencio y soledad, que es cuando es más fácil encontramos con Él. Esta es una experiencia de Dios muy fuerte, que nos permite descansar en Él. Además, desde ahí podemos observar todo lo que se encuentra a nuestro alrededor, lo que Dios nos ha regalado, cultivando así una actitud de agradecimiento y tomando conciencia de su amor”

Columnas

¡Estamos ansiosos por la tuya!

Añadir documento
bottom of page